
Monte Azul Centro para las Artes
La reserva biológica
Reserva Monte Azul
Senderos
Cataratas y cascadas
Ribera
Arroyos
Flora fauna

Los nuevos Estudios Monte Azul, que se inaugurarán en diciembre de 2023, ofrecen a los artistas acceso las 24 horas a instalaciones de calidad que están equipadas con una prensa Griffen de gran formato de 1978 para diversas técnicas de grabado, un horno para cerámica y vidrio e instalaciones para explorar la serigrafía y la tecnología digital. artes y amp; fotografía, teatro y movimiento, escritura, pintura y escultura.

La reserva
Diversidad y exuberancia
Ubicado entre los 1,000 y 1,250 metros de altitud en la Cordillera de Talamanca —el bosque más extenso de su tipo en el mundo—, este territorio alberga:
-
5% de todas las especies terrestres del planeta.
-
10% de las aves conocidas.
-
90% de la flora de Costa Rica.
Nuestra región es un puente biológico único, donde la fauna y flora de Norteamérica y Sudamérica se entrelazan y evolucionan en armonía.
El Río Chirripó, que atraviesa Monte Azul, nace en la Laguna Chirripó —un vestigio glaciar de 25,000 años de antigüedad, ubicado en el Valle de los Lagos.
Un Refugio Global
La Reserva Natural Monte Azul se encuentra en el corazón de este corredor ecológico, protegido por parques nacionales (La Amistad, Chirripó, Barbilla, Tapantí, Los Quetzales) y reservas forestales.
Reconocida como:
-
Hotspot de Conservación (Conservation International).
-
Ecorregión Global 200 (WWF).
-
Centro de Diversidad Vegetal (WWF/IUCN).
-
Área de Aves Endémicas (BirdLife).
-
Sitio Ramsar (humedales protegidos).
-
Reserva de la Biosfera UNESCO (solapando dos zonas declaradas).
El clima
Primaveral
La Cordillera de Talamanca: Un Mosaico Climático Único
Esta área protegida recibe influencias tanto del clima caribeño como del pacífico, con variaciones según la altitud. Las temperaturas oscilan desde 25°C a nivel del mar hasta -8°C (17°F) en sus cumbres más altas.
Las precipitaciones anuales van desde 2000 mm cerca de la costa caribeña hasta 6500 mm (256 pulgadas) en zonas montañosas, concentradas entre mayo y noviembre, con humedad persistente.
En Monte Azul (vertiente pacífica), disfrutamos de:
-
Temperaturas entre 11°C (52°F) y 27°C (81°F).
-
Lluvias anuales de ~3800 mm (150 pulgadas)
Corredor Vital para la Biodiversidad
Reservas privadas como Monte Azul y Cloudbridge son zonas de amortiguamiento clave, que amplían y protegen el hábitat de cientos de especies.
Monte Azul marca el extremo de un bosque primario ininterrumpido que se extiende:
-
Al norte: Hacia Tapantí y Los Quetzales.
-
Al sur: Al Parque Internacional La Amistad (continuando en Panamá).
Este santuario alberga:
-
Centenares de especies vegetales endémicas.
-
Uno de los últimos refugios para fauna amenazada.

Aves
Avistamiento de aves
Un paraíso para los amantes de las aves
Disfrute de una asombrosa diversidad de aves justo a las puertas de su alojamiento, desde especies endémicas hasta aves migratorias de paso.
Aquí podrá observar, con singular frecuencia, especies que incluso los ornitólogos más experimentados consideran difíciles de avistar, como:
-
La Cotinga Turquesa (Cotinga ridgwayi)
-
El Coquete de Cresta Blanca
Datos destacados:
-
600 especies registradas en el Bosque de Talamanca.
-
240+ especies documentadas exclusivamente en Monte Azul (ver listado completo).
-
Hasta 40 especies endémicas en altitudes mayores, una de las tasas más altas de Centroamérica.
Estudio científico de referencia
Desde octubre de 2007, Monte Azul encargó a los expertos ornitólogos costarricenses Noel Ureña y Luis Sánchez Arguedas un estudio anual de la avifauna local. Los hallazgos revelaron:
-
241 especies identificadas (clasificadas en 41 familias).
-
38 especies migratorias
-
186 residentes permanentes
-
2 especies con poblaciones mixtas
-
-
Abundancia: 141 especies comunes, 67 frecuentes y 18 menos habituales.
-
Joyas ornitológicas: Las 5 especies de mieleros reportadas en Costa Rica y 23 colibríes distintos.
Ubicación privilegiada
A solo minutos en auto se encuentra la legendaria Finca Skutch, otro santuario para observación de aves.
Fauna
Un santuario de vida silvestre
En Monte Azul conviven especies carismáticas y otras más esquivas, creando un espectáculo natural único:
-
Familias de monos cariblancos (visibles con frecuencia)
-
Mono araña (más elusivo pero presente)
-
El colibrí Coqueta de Cresta Blanca, una joya ornitológica que atrae a observadores de aves de todo el mundo
Corredor biológico estratégico
Nuestra reserva forma un puente vital que conecta directamente con los parques Chirripó y La Amistad (este último compartido entre Costa Rica y Panamá), creando un continuo ecológico de extraordinaria importancia.
Tesoros de biodiversidad
El 30% de las especies aquí presentes son endémicas:
-
13 de 215 especies de mamíferos
-
15-30 de 600 especies de aves
-
20 de 250 reptiles y anfibios
-
1 de 115 especies de peces
Según el centro de monitoreo de las Naciones Unidas, ningún otro parque en el mundo alberga una riqueza faunística comparable a la de Chirripó/La Amistad.
Último refugio para los felinos de Centroamérica
Esta zona es vital para la supervivencia de:
-
Jaguar (Panthera onca)
-
Puma (Puma concolor)
-
Ocelote (Leopardus pardalis)
-
Jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi)
-
Tigrillo (Leopardus tigrinus)


Flora
Epicentro de biodiversidad global
Según el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación de la ONU, la Cordillera de Talamanca alberga una diversidad biológica sin igual para su tamaño en todo el planeta.
Nuestro Bosque: Un Jardín Botánico Natural
Los terrenos de Monte Azul destacan por su exuberancia:
-
Más de 150 especies de árboles documentadas (ver lista completa)
-
Abundancia de epífitas, helechos arborescentes y bromelias
-
Orquídeas de variados tamaños y colores, con floraciones durante todo el año
Cifras que Asombran
La región de Talamanca contiene:
-
10,000 plantas con flores
-
4,000 plantas no vasculares
-
1,000 especies de helechos
-
80% de los musgos del país
-
900 tipos de líquenes
-
30% de endemismo (una de las tasas más altas del neotrópico)
Patrimonio Ecológico Milenario
Este bosque tropical primario ha cubierto el área desde hace 25,000 años. De las 12 zonas de vida de Costa Rica, la región alberga 9, incluyendo:
-
Todos los pisos altitudinales tropicales (desde bosque lluvioso bajo hasta bosque nuboso)
-
Monte Azul se ubica en la zona de bosque montano bajo (1,000-2,500 msnm)